El pasado miércoles 12 de febrero, Emilio Lozoya, exdirector de Pemex fue detenido en España, acusado de lavado de dinero, delincuencia organizada y cohecho. El exfuncionario presuntamente adjudicó contratos públicos a la constructora brasileña Odebrecht a cambio de sobornos millonarios. Pero, más allá de la atención mediática de su detención en Málaga, ¿qué lección nos deja la gestión corrupta de Lozoya en Pemex y su impacto para la Reforma Energética?
Lo primero que se asoma, es que el discurso de que la Reforma Energética aumentaría la transparencia y la rendición de cuentas, como lo señaló el mismo Lozoya en el libro Reforma Energética. Motor de crecimiento económico y bienestar, publicado por la Fundación Colosio, no podría haber estado más lejos de la realidad.
Nos decían que la Reforma Energética permitiría la “modernización y fortalecimiento” de Pemex. Sin embargo, en 2016, Lozoya dejó a la paraestatal con la mayor pérdida financiera en su historia y con la menor producción de crudo en 25 años. De hecho, Lozoya recibió a Pemex con más activos que pasivos y la entregó con un patrimonio de 1 billón de pesos.
La lección que nos queda, es que la Reforma Energética ni modernizó, ni fortaleció a PEMEX sino todo lo contrario. En cambio, se abrió el mercado de hidrocarburos a empresas extranjeras con una clara ventaja tecnológica y financiera frente a Pemex. Mientras que, se debilitó a Pemex y no se invirtió en su desarrollo tecnológico, argumentando que no salían la cuentas.
El presidente Andrés Manuel López Obrador ha emprendido una ferviente lucha contra la corrupción . La detención de Lozoya representa un precedente histórico para castigar la corrupción en Pemex y sienta las bases para un entorno a favor de la transparencia y la rendición de cuentas.
En ese tenor, el actual director de Pemex, Octavio Romero Oropeza, tiene una oportunidad histórica para impulsar el desarrollo tecnológico de Pemex, a través del Instituto Mexicano del Petróleo y otros centros de investigación especializados. Con ello se lograría tan ansiada soberanía energética y tecnológica.
Orlando Martin Vazquez Villegas

Fuentes
http://pri.org.mx/descargas/2017/06/ReformaEnergetica.pdf
Imagenes:
Expansión.mx