NO hay pruebas para todos. NO hay pruebas, ni aquí ni en el resto del mundo, a gusto del público.
Hay pruebas para los casos graves. Para los casos que se pueden complicar. Y las pruebas sirven para hacer diagnóstico diferencial independientemente, también muy importante, de la estadística.
Si tengo un paciente con fiebre alta, dolor de cabeza, dificultad para respirar e imagen de neumonía en una radiografía de tórax, el manejo sería muy diferente si me sale positivo para Covid-19 que si sospecho es una neumonía por neumococo o por estreptococo o por algún germen bacteriano que también predominan en esta temporada.
Si tengo un paciente con fiebre y tos seca, que está en su casa y que no tiene complicación alguna, lo más seguro se va a curar solito como nos hemos curado los seres humanos desde el inicio de los tiempos y que esa es ventaja enorme para nosotros los médicos que por más maletas que seamos, un gran porcentaje de nuestros pacientes de todos modos se curan solos. Ese paciente, decía, sin agravantes, joven y sano, no requiere de prueba alguna siempre y cuando no haya complicación alguna. Si se complicase, el panorama cambia. Como el manejo es solo de sostén, no cambia para nada el escenario en su pronóstico.
Así pues, que no les metan ideas en sus cabezas, las pruebas se reservan para aquellos casos serios en los que se precisa hacer diagnóstico diferencial dado que en base a ello será el tratamiento a seguir. Para eso nos sirven los estudios de laboratorio y de patología en general, para determinar el origen de la enfermedad y en base a ello, saber el manejo a seguir. Los estudios siempre son una parte del diagnóstico, no el diagnóstico en sí.
NO confundáis a Chana con Juana. Chana es una. Juana es otra. Se complementan pero no son lo mismo.
Así que prestad oídos sordos a quienes tienen el pánico como consigna y como todo en la vida, cuidarnos y estar atentos a las recomendaciones que diariamente nos señala el sector salud.
Bonito día, dejo la lista de todos los laboratorios a nivel nacional capacitados y autorizados para hacer las pruebas de Coronavirus.

Laboratorios con reconocimiento por parte del InDRE, para realizar el diagnóstico deCOVID 19, con fines de Vigilancia Epidemiológica
LABORATORIOS ESTATALES DE SALUD PÚBLICA
1Laboratorio Estatal de Salud Pública de Aguascalientes
2Laboratorio Estatal de Salud Pública de Baja California
3Laboratorio Estatal de Salud Pública de Baja California Sur
4Laboratorio Estatal de Salud Pública de Campeche
5Laboratorio Estatal de Salud Pública de Ciudad de México
6Laboratorio Estatal de Salud Pública de Chiapas
7Laboratorio Estatal de Salud Pública de Chihuahua
8Laboratorio Estatal de Salud Pública de Coahuila
9Laboratorio Estatal de Salud Pública de Colima
10Laboratorio Estatal de Salud Pública de Durango
11Laboratorio Estatal de Salud Pública de Edo. México
12Laboratorio Estatal de Salud Pública de Guanajuato
13Laboratorio Estatal de Salud Pública de Guerrero
14Laboratorio Estatal de Salud Pública de Hidalgo
15Laboratorio Estatal de Salud Pública de Jalisco
16Laboratorio Estatal de Salud Pública de Michoacán
17Laboratorio Estatal de Salud Pública de Morelos
18Laboratorio Estatal de Salud Pública de Nayarit
19Laboratorio Estatal de Salud Pública de Nuevo León
20Laboratorio Estatal de Salud Pública de Oaxaca
21Laboratorio Estatal de Salud Pública de Puebla
22Laboratorio Estatal de Salud Pública de Querétaro
23Laboratorio Estatal de Salud Pública de Quintana roo
24Laboratorio Estatal de Salud Pública de San Luis Potosí
25Laboratorio Estatal de Salud Pública de Sinaloa
26Laboratorio Estatal de Salud Pública de Sonora
27Laboratorio Estatal de Salud Pública de Tabasco
28Laboratorio Estatal de Salud Pública de Tamaulipas
29Laboratorio Estatal de Salud Pública de Tlaxcala
30Laboratorio Estatal de Salud Pública de Veracruz
31Laboratorio Estatal de Salud Pública de Yucatán
32Laboratorio Estatal de Salud Pública de Zacatecas
33 Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias
34 Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición “Salvador Zubirán”
35 Hospital General de Mexico
36 Hospital 20 de noviembre (ISSSTE)
37 Hospital General CMN La Raza (IMSS)
38 Centro Médico ABC, Campus Observatorio
39 Hospital Ángeles Interlomas
Actualización al 18 de marzo del 2020
